Buscar este blog

viernes, 22 de febrero de 2019

Casi un milagro 2

En un anterior post denominado "Casi un milagro" presentaba un erizo irregular muy frágil que respondía al nombre artístico de Echinocardium cordatum. 

Esta vez la suerte nos ha vuelto a sonreír y hemos encontrado ejemplares intactos con y sin púas. Así que aquí los tenéis fotografiados en perfecto estado.

Foto: V. Aparici

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com
  

viernes, 15 de febrero de 2019

El reto del amigo Javier 2

En su momento publiqué un reto que nos hizo el amigo Javier y que podéis volver a leer en este link.

Esa puesta de huevos correspondía a una nática y la asignamos a Euspira catena.

En un reciente paseo playero me he encontrado gran cantidad de otra especie de nática conocida como Neverita josephinae. Su callosidad columelar característica que, en ejemplares adultos, cubre casi todo el ombligo, la hace inconfundible de otras especies de la familia Naticidae.

Foto: V. Aparici
Al revisar la puesta de esta especie, me he dado cuenta del error que cometí al asignar la puesta del amigo Javier a Euspira catena.

Y como errar es de humanos y corregir es de sabios, yo no voy a ser menos y soluciono correctamente el reto del amigo Javier diciendo que la causante de las puestas es esta especie: Neverita josephinae. Es el famoso caracol luna, cuyas puestas podéis ver en el link que os dejo del blog amigo El Manto Azul.

Y ya de paso incluyo fotografía de la auténtica puesta de Euspira Catena.

Puesta de Euspira catena. Foto: Hans Hillewaert (Wikipedia)



viernes, 8 de febrero de 2019

Un regalo

Esto que vemos en la foto es una holoturia o pepino de mar de pequeñas dimensiones encontrada en el mar de Alborán y que, en su día me regaló mi compañera de laboratorio, Eva.


Este animal recibe el complicadísimo nombre de Leptopentacta tergestina (aunque cuando me lo regaló se llamaba Trachythyone tergestina).

A pesar de su aspecto de gusano, dispone (como buen equinodermo que es) de pies ambulacrales en la zona ventral que le permite desplazarse, excavar o fijarse al sustrato.

Algunas holoturias se alimentan de partículas en suspensión (suspensívoras) o mezcladas en el sedimento (detritívoras).

Esta especie habita fondos fangosos, detríticos –mezcla de elementos orgánicos como conchas, caparazones y de origen inorgánico como gravas y arenas– y praderas de Posidonia y Caulerpa (un alga que también forma praderas).



Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com


lunes, 4 de febrero de 2019

Molusco del año 2019

La malacología es la ciencia que estudia al grupo zoológico de los moluscos.

Cada año, la Sociedad Española de Malacología (S.E.M.) selecciona una especie de molusco con el fin de divulgarla y fomentar su conocimiento científico.

Como podréis ver en su noticiario, este año se ha dedicado al mejillón mas común en nuestras costas mediterráneas, conocido como Mytilus galloprovincialis. El principal motivo de su elección es que «pese a su relevancia económica y científica es muy poco lo que sabemos de la ecología del mejillón en las costas ibéricas».

Para celebrarlo, fui a recoger unas muestras en un conocido restaurante de la zona y así poder presentarlas en el blog.

Foto: V. Aparici 
Y aquí empezó el lío. En el momento que las fotografiaba me di cuenta que no se trataban del «Molusco del año». Recurrí a las guías de mar y confirmé mi sospecha.

En el Mediterráneo conviven dos especies que además se utilizan en acuicultura y que son muy parecidas: Mytilus galloprovincialis y Mytilus edulis.

Siempre se ha considerado a la primera mediterránea y a la segunda atlántica, pero las cosas no siempre son blancas o negras. De hecho, se creía que eran la misma especie pero que en el Atlántico (como pasa con las sardinas y muchos otros animales marinos) al tener las aguas más frías, alcanzaban mayor tamaño que en el Mediterráneo (de aguas más cálidas).

Para ver la diferencia, he encontrado unos maravillosos dibujos en la web ictioterm.es, donde su amable autor, Alberto Arias, nos ha dado permiso para reproducirlos. 

La diferencia, en principio, está clara.

A la izquierda M. galloprovincialis y a la derecha M. edulis. Dibujos: A.M. Arias

El problema está en que ambas especies presentan muchísima variación morfológica y muchísimas veces hay que recurrir al análisis genético.

Así que los ejemplares que no respondan a estas formas no podremos asignarlos a ninguna de estas especies, a menos que tengamos un secuenciador de ADN encima del escritorio.

Los estudios de los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que forman parte de Ictioterm, han detectado en la escolleras de la bahía de Cádiz que las dos especies conviven juntas en estado salvaje.

También en los ejemplares que pueden comprarse en los supermercados, procedentes de acuicultura y etiquetados como Mytilus galloprovincialis, se han observado las dos especies.

Vamos, que me voy a entretener la próxima vez que deguste este manjar.

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

viernes, 1 de febrero de 2019

Poliplacóforo

Foto: V. Aparici 

Seguro que os quedáis alucinados cuando os diga que este bicho es un molusco.

Para nada recuerda a los gasterópodos (con una o ninguna concha), ni a los bivalvos (con dos conchas), ni mucho menos, a los cefalópodos (con los tentáculos en la cabeza).

Se parece a un armadillo o a una cochinilla y si contáis las placas os saldrán 8. De ahí lo de poliplacóforos. Es el famoso quitón que ya se ha nombrado cuando describíamos la Comunidad de Guijarros Infralitorales. Su nombre en castellano proviene del científico que se le ha sido asignado: Chiton olivaceus, si lo he determinado correctamente.

Molusco de anatomía simple, ni siquiera se consideran conchas sus 8 placas. Se alimentan ramoneando las pequeñas algas que crecen en las rocas y su modo de vida asemeja a las lapas pero, a diferencia de estas, los quitones son más gregarios (les gusta juntarse).

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com