Buscar este blog

domingo, 31 de agosto de 2025

En verano todo es noticia

Este agosto, la aprición de varios ejemplares de un pez ha causado furor y se han vertido rios de tinta en la prensa local.

El amigo Fernando, en uno de sus paseos, lo vió y lo consideró lo suficientemente interesanta para enviarme esta foto.

Foto: F. Barreda


Nada más lo vi, tuve dudas entre dos especies similares, lo reconocí y el amigo Javier me sacó, como es habitual, de dudas.

Ese cabezón es de Dactylopterus volitans o pez golondrina y es un pez bastante común y bonito.

Considerado como un pez volador, por sus enormes aletas pectorales, su cuerpo robusto indica que no lo es.

Ocupa fondos de arena o mixtos entre los 10 y 80 metros de profundidad y explora el fondo con sus fuertes aletas en busca de alimento. Suele ser pescado con regularidad y a veces forma parte de la morralla (ejemplares juveniles ya que puede alcanzar el medio metro de longitud). A veces de observa en aguas abiertas superficiales durante la noche.

Para ver los colores que tiene recurro a una foto del ejemplar vivo:

Foto: Cralize - Self made in Ilha Grande, Angra dos Reis, Brazil. (Lagoa Verde). CC BY-SA 3.0


domingo, 24 de agosto de 2025

Libros olvidados

El otro día me tropecé literalmente, en mi cueva de Alí Babá, con este libro que adquirí en la pasada feria del libro de Castellón.


Título: Flora y Fauna del cauce y márgenes del río Seco
Año: 2008
Autores: María Pilar Uriola Cabedo y Carlos Andreu Ángel
Editorial: Exelentísimo Ayuntamiento de Castellón
ISBN: 97884969883045
Páginas: 121
Formato: 20,5 x 27 cm
PVP: 10 €

Es la primer vez que no encuentro una portada en la web. Solo existe una referencia en el archivo municipal del que han chupado otras fuentes como Google Books y alguna otra pàgina web.

Me siento como si tuviese un incunable en mis manos y creo que este trabajo merece mejor difusión.

Realizado por dos guardas rurales, que conocen bien el terreno, exploran cada sector de este autóctono río castellonense para divulgar su flora y su avifauna.

Me resulta curioso la representación topográfica utilizada que creo que corresponde al plano del plano urbanistico de la época.

Trampa mortal

Hace ya unos años se luchó para que las latas de bebida no fueran envasadas con aros de plástico.

En años basureros eran una trampa mortal para los animales que se alimentaban en estos antrópicos lugares.

Hoy en día van retractiladas en un plástico y en el mejor de los casos en cartón.

Y gracias a esto ya he dejado de perder tiempo cortando esas anillas para dejarlas cómo una única cinta.

Pero aún hay batallas que ganar y una de ellas son las mallas plásticas que envuelven limones, patatas, ajos, etc.

Foto: V. Aparici

En este caso ha habido suerte y solo ha atrapado guijarros, así que hice la foto antes de retirarla.

domingo, 10 de agosto de 2025

Juguetes olvidados

Debido al uso ocioso de la playa en verano, quedan pistas de tal actividad.

Desde los castillos de arena, los agujeros trampa y los objetos olvidado o conscientemente abandonados por estar rotos.

Esta vez, un juguete de una estrella de mar ha quedado registrado en nuestro blog, junto a las marcas de lluvia impresas en la arena que la rodea. 

Foto: V. Aparici


domingo, 3 de agosto de 2025

Nuevo diseño

Estáis viendo la tercera versión de la cabecera del blog, realizada de nuevo por el amigo Jorge. Espero que os guste.

Aprovechamos para recordar las anteriores.

2016. Autor: V. Aparici

2018. Autor: J. Romero

Gracias amigo Jorge.