Como estamos en invierno, es difícil fotografiar plantas con la flor, así que he tenido que recurrir a otras fuentes para presentaros al hinojo marino o Crithmum maritimum.
 |
Foto: Júlio Reis (Wikipedia)
Gracias a su abundante vitamina C y sales minerales, era utilizada para evitar el temible escorbuto, conservada en adobo, en viajes naúticos largos. También se aplicaba como cura si se padecía la enfermedad.
Griegos y romanos la apreciaron culinariamente sus carnosas hojas (tienen un sabor parecido al apio pero salado), ideal para ensaladas.
Su uso actual se reduce a su presencia en algunas conservas caseras de aceituna junto al tomillo y la ajedrea.
Os dejo con una imagen del líbro de John Curtis: British Entomology (1824-1840). En la descripción de la chinche, Coreus scapha, aparece el Crithmum maritimum como elemento decorativo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario