Buscar este blog

domingo, 28 de septiembre de 2025

Insectarium II

Siguiendo con la anterior entrada, os presento a un insecto visitante ocasional.

Foto: V. Aparici


Ya me diréis que pinta un saltamontes en plena arena. Yo no tengo la respuesta.
 
He de reconocer que, para los no familiarizados con los insectos, puede parecer un poco extraño y rarito. Los saltamontes que tenemos más vistos pertenecen a un grupo (Familia) hermano: los Acriiidae e incluye a las temidas langostas.

Este grupo, los Tettigonnidae, incluye a las chicharras (no confundir con el grupo de la anterior entrada) y a estos estilosos animales con unas alas tan largas que casi son el doble de largas que su verde abdomen.


domingo, 21 de septiembre de 2025

Insectarium I

Ya he comentado alguna vez que los insectos, que son el grupo de animales con más especies (aproximadamente, un millón), no son muy comunes en la zona martima y en la zona marina, casi inexistentes.

De encontrarlos, o son visitantes ocasionales, o aparezcen muertos en algún arribazón con materiales terrestres.

Este es el segundo caso.

Foto: V. Aparici

Se trata de una cigarra, un insecto homóptero con una vida extraña.

Una vez se aparean sus progenitores, se produce la puesta en lo alto de un arbol y al eclosionar caen al suelo y se entierran para sobrevivir de los nutrientes de la raíz del arbol que las vió nacer. A los dieciseis años, abandonarán entonces su vida subterránea para subir al arbol que nació y mudar a estado adulto para reproducirse como hicieron sus progenitores.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Naufragio

Este septiembre ha sido toda una atracción, para todos las personas bañistas, encontrar un barco recreativo encallado y hundido en plena playa del Pinar de Castellón.

Esta vez el amigo Jorge ha sido el documentalista de este acontecimiento.

Ha salido la noticia en la prensa local explicando el accidente, pero ni me he molestado en leerla, debido a la fiabilidad marina de que goza esta publicació, por lo menos en asuntos biológicos.


Fotos: J. Romero


domingo, 7 de septiembre de 2025

Castañuela

No es lo más habitual encontrar peces muertos en la arena, pero llevamos una temporada con muchas sorpesas.

Esta es una de ellas. Se trata de la castañuela o Chromis chromis.

Foto: V. Aparici

Cualquier persona que se inicia en el buceo aprende rápido a reconocerlo, a pesar de su poco atractivo color, ya que suelen formar pequeños cardúmenes.

Si embargo sus alevines tienen un expectacular color azul cobalto que llaman muchísimo la atención.

Frecuentas las superficies cubiertas de algas y las praderas de fanerógamas marinas, pero prefieren realizar el cortejo nupcial y la puesta sobre guijarros sin recubrimiento.

Aviso a pescadores: si os desaparece el cebo del anzuelo, posiblemente el causante sea este pez.

Os dejo una imagen de los alevines sin iluminación artificial.

Foto: Lamiot en Argelès-sur-Mer (CC)