Buscar este blog

martes, 30 de abril de 2024

Arribazón penoso

Os presento una imagen que, desgraciadamente, va siendo cada vez más habitual en los arribazones.

Foto: V. Aparici

Los restos de porexpan y espumas de poliuretano flotan en el agua, al igual que las colillas. Así que es muy fácil encontrarse con ellos al lado de la gente que está tomando el baño.

domingo, 28 de abril de 2024

Flora dunar 20

Otra planta que coloniza ambientes dunares es  Echium sabulicola.

La viborera marítima (sardineta de platja en valenciano) es una planta rastrera (que crece a ras de duna).

Mediterrànea total, está presente desde Cataluña, Comunidad Valencina e islas Baleares.

El suelo arenoso le es favorable al estar bien drenado i, aunque este sea pobre, seco y árido, prefiere una mayor exposición al sol. Aguanta muy bien los largos periodos estivales de sequía.

Foto: V. Aparici


domingo, 21 de abril de 2024

Flora dunar 19

Esta planta terófila, (solo sobrevive la semilla cuando está en condiciones desfavorables) no es exclusiva de las dunas, ya que prefiere lugares alterados y poco naturales.

Este dato me hace pensar en la situación ecológica en la que se encuentre el lugar donde la fotografié.

Se trata de Anacyclus valentinus. Una planta muy abundante y mediterránea que llega hasta los 1000 m de altitud.

Foto: V. Aparici


domingo, 14 de abril de 2024

Cacas de arena

Una de las cosas que me impactaron en mis paseos irlandeses es la presencia de estas extrañas formaciones: 

Foto: V. Aparici

Seguro que se trataba de un gusano y al final di con él. 

Se trata de Arenicola marina, un gusano anélido que vive enterrado en la arena y conectado al exterior con dos orificios: el primero por el que se alimenta de la arena y el agua que entra por este y el segundo que es por donde saca al exterior sus deposiciones arenarias com se muestra en la imagen.

Imagen: Natural History Museum.

Llega a medir 15 cm y es apreciado como cebo para la pesca deportiva.

Como lo mejor es verlo en acción os dejo este vídeo den Natural History Museum de Londres.





domingo, 7 de abril de 2024

Marjal del Moro

No esta mal, de vez en cuando, cambiar de zona.

En este caso he vuelto a visitar la Marjal del Moro, situada entre el Puerto de Sagunto y la playa de Puçol, al norte de la provincia de Valencia.

El contraste de una zona, prácticamente virgen, con la zona industrial del puerto es brutal pero al meter el gran angular desaparece este marcado contraste.


Fotos: V. Aparici

Esta vez la caza fue un fracaso, aunque pude disfrutar de la avifauna de marjal y alguna que otra planta para las futuras entradas de «Flora dunar».