Buscar este blog

domingo, 31 de marzo de 2024

Otra puesta

Otro paseo atlántico ha revelado otra puesta de caracol.

Foto: V. Aparici


Corresponde a Buccinum undatum muy abundante en estas costas arenosas. Los niños y niñas británicas lo usan para jugar a«escuchar el mar».

Os dejo una fantástica foto de Hans Hillewaert para que conozcas al bicho.

Foto: © Hans Hillewaert, CC BY-SA 4.0



domingo, 24 de marzo de 2024

Córvido

Otro visitante de la zona intermareal del norte atlántico es este córvido.


Foto: V. Aparici

Se trata de la grajilla o Coloeus monedula. Un miembro de la familia de los córvidos de pequeño tamaño que tiene una distribución que va desde el atlántico europeo hasta Irán, pasando por el norte de África.

Su cogote gris lo diferencia de la mayoría de miembros de esta familia que, normalmente visten de riguroso luto. 

Digo la mayoría porque entre los córvidos también hay color como en el caso de los bellos arrendajos y rabilargos, sin menospreciar a la urraca.

domingo, 17 de marzo de 2024

En playas lejanas 2

Cuando paseas por playas del norte del Atlántico, una de las cosas que llama la atención son la gran cantidad de algas que quedan expuestas al bajar la marea.

Después te das cuenta de que son más grandes, sobre todo las laminarias, que las que estamos acostumbrados a coger en los arribazones.

Pues vamos con esta:

Foto: V. Aparici

Se trata de un alga roja en penoso estado de deshidratación y pérdida de color. 

A pesar de ser un alga, recibe el nombre de musgo de Irlanda (liken en Bretaña y carragheen en Irlanda. y responde al nombre artístico de Chondrus crispus.

Ha sido utilizada desde hace más de 1000 años para alimentarnos y curarnos. En Francia y Canadá ya han realizado experiencias para su cultivo en estanques.

Si os atrevéis podeis comerla cruda.

domingo, 10 de marzo de 2024

Estornino

Creo que el viaje a Irlanda va a dar muchos frutos y vosotros vais a subir en silencio las batallitas del viaje.

Uno está acostumbrado a ver estorninos en la ciudad, en parques y tejados. otro lugar para escuchar us estridente canto es el matorral, bosque bajo, siendo el terror de los olivos.

He aquí mi consternación al observar a un estornino pinto o Sturnus vulgaris, en plena zona intermareal buscando alimento.

Foto: V. Aparici

Aprovechado la foto podéis observar varias especies de algas atlánticas que no tenemos en el Mediterráneo.

domingo, 3 de marzo de 2024

Todo un placer

El beachcombing nació en las Islas británicas y siempre he sentido envidia de la gente que puede pasearse por la zona intermareal y recoger tesoros recién depositados.

Al final en un reciente viaje a Irlanda, tuve la ocasión de vivir la experiencia.

Foto: V. Aparici

Tener el lugar para pernoctar tan cerca de la playa me dio la oportunidad para pasear y recoger algún que otro tesoro. Y por supuesto, arena para el amigo Pepe.