Estáis viendo la tercera versión de la cabecera del blog, realizada de nuevo por el amigo Jorge. Espero que os guste.
Aprovechamos para recordar las anteriores.
![]() |
2016. Autor: V. Aparici |
![]() |
2018. Autor: J. Romero |
Gracias amigo Jorge.
Estos temporales de principio de julio han llenado las playas de basura.
![]() |
Foto: V. Aparici |
Este año nos dejó Pepe Gomís (el amigo Pepe), el señor de las arenas.
Muchísima gente y por supuesto sus alumnos le echaremos de menos.
Pasó de compañero del departamento de Biología y Geología del IES Politècnic de Castelló, a amigo en un tiempo record, al igual que el resto de los miembros de este departamento.
El amigo Pepe y yo. Foto: Rafa Molla |
¿Que se puede decir de una gran persona como él? Simplemente decir a aquellos que no lo conocistèis que es una pena ya no podáis hacerlo. A su lado te hacía ser mejor persona.
También es una pena que solo pudiese hacer un post en este blog, pero al menos cofundó en Facebook el grupo «COLECCIONISTAS DE ARENAS y ROCAS DEL MUNDO (sand & rocks)». Un foro de intercambio de arenas y de conocimiento.
Su pasión por las arenas surgió en una actividad extreescolar de un instituto donde sus alumnos llevaron arenas de su diversos lugares (gracias a la diversidad de nacionalidades que tenemos en el aula).
Al verlas a la lupa, sufrió un enamoramiento sin precedentes que le llevó a tener más de 10.000 muestras de arenas diferentes del mundo, siendo el mayor coleccionista de arena de España, gracias al intercambio y a las altruistas donaciones de sus amigos, como yo, que siempre viajaba con bolsitas zip y un rotulador permanente.
Tubo que remodelar su casa, empezó solo con el comedor y gracias al diseño de sus compañeros de FP logró ir colocando sus muestras a la vista como podéis ver en esta foto.
Foto: R. Molla |
Dicen que la arena se la lleva el viento, pero el amigo Pepe ha dejado su impronta en todos sus amigos.
Que los vientos te sean favorables amigo.
En la misma web que encontré la guía de medusas, encontré otra publicación en pdf y descargable en este link:
![]() |
Título: Guía de las aves marinas del Mediterráneo ibérico y Baleares. Un apoyo al turismo pesquero. Año: 2019 Autor: Arcos, J.M. y Cortés, V. Editorial: SEO/BirdLife Páginas: 30 |
Interesante guía con una amplia introducción sobre la biología de las aves marinas, seguida de unas nociones de identificación por tamaño, comportamiento, vuelos, etc. La tercera parte habla de los diferentes grupos y la última parte describe e ilustra cada una de las especies, algunas con plumaje de invierno y verano e incluso juvenil o subadulto.
Como quien por casualidad encuentra lo que no busca, he tropezado con esta publicación de 2021 en pdf y que podéis descargarla en este link.
![]() |
Título: Guía de identificación de medusas y otros organismos gelatinosos. Año: 2021 Autor: Marambio, M., Ballesteros, A., López- Castillo, L., Fuentes, V. y Gili, J.M. Editorial: Institut de Ciències del mar, CSIC Páginas: 44 |