Buscar este blog

jueves, 31 de diciembre de 2020

Patrones crómaticos

Para despedirnos de este odioso año, os presento parte de la variabilidad cromática de una especie muy común en nuestras playas. Es la Acanthocardia tuberculata

Foto: V. Aparici
 

Es muy difícil encontrar dos iguales a menos que sean del mismo animal o de color blanco puro.

Sinceramente, desconozco los factores que rigen esta diversidad. Tal vez la alimentación, los ciclos vitales, la genética del individuo o el simple azar, pero me quedo con la belleza de lo común.

Feliz 2021.

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Como pez fuera del agua

Los últimos días de fuerte viento han traído nuevo material. En este caso el amigo Jorge ha captado esto en uno de sus paseos fotográficos por las playas.

Foto: J. Romero
 

Consultado con el amigo Javier, experto tiburonero, apuesta por un ejemplar de chucho conocido en otros ambientes como Dasyatis pastinaca.

Este animal es fácilmente observable bajo el agua, donde deleita la visión de los buceadores con su elegante nado. Pero ojo, dispone de un aguijón venenoso situado sobre la aleta caudal (esta es inexistente debido a su transformación en látigo).


Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com


lunes, 28 de diciembre de 2020

El mapa del tesoro

La costa de la provincia de Castellón ofrece una gran variedad de ecosistemas litorales que van desde las playas de arenas hasta los acantilados rocosos.

Así que he decidido plasmar en este mapa, la localización de los cotos de caza a los que suelo acudir habitualmente:


 1. Desembocadura del río Mijares (Almassora-Borriana). Es uno de los primeros cotos de caza de mi adolescencia y donde encontré ejemplares que no he vuelto a ver. Un cordón litoral de cantos rodados separa el medio dulceacuático del marino. Todo este ecosistema está protegido del hidrodinamismo por arrecifes de Sabellaria alveolata, un pequeño anélido poliqueto, que construye grandes bioestructuras en forma de tubos unidos como un panal, tan solo con la arena del fondo, conchas rotas y púas de erizos. Estas frenan el oleaje y ofrecen gran abrigo para otras especies marinas.
 
2. Playa del Pinar (Castelló). Pegada por el sur al puerto de Castellón, esta playa de arena infinita acaba en el término municipal de Benicàssim. Solo se ve interrumpida a mitad camino, por la desembocadura del rio seco.
 
Playa del Pinar. Foto V. Aparici

 
3. La Renegà (Orpesa). Acantilados medios y pinares que definen una costa rocosa bastante interesante.
 
4. Torre la Sal (Cabanes). Una de las pocas playas vírgenes que quedan, su costa está entremezclada entre las dunas fósiles y un magnífico cordón litoral que delimita uno de los humedales más importantes de la Comunidad Valenciana.
 
Torre la Sal. Foto V. Aparici

 
5. Desembocadura del río de la Sènia (Vinaròs-Alcanar). La frontera natural y administrativa con Cataluña la define este río. Varias calas de cantos rodados y acantilado bajo definen esta zona costera plagada de animales litófagos que perforan los cantos.

Desembocadura río de la Sènia. Foto V. Aparici



Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com



viernes, 25 de diciembre de 2020

Un voto de confianza.

El pasado post argumenté un ataque a una publicación sobre gasterópodos del mar Mediterráneo. Me consta que el autor está actualmente confeccionando la de bivalvos y espero poder hacer una buena crítica.

He encontrado una publicación anterior (online) del mismo autor que merece mis respetos a pesar de que no hay ni un nombre científico en cursiva. ¡Las normas son sagradas! Esta vez la presencia de un índice dignifica el trabajo.

Esta guía trata sobre la fauna y flora del mar Mediterráneo también se ha tomado más de una licencia levógira en algún que otro molusco.

En cambio, esta manipulación fotográfica, si se realiza en especies con simetría bilateral (donde un único plano es capaz de dividir un cuerpo en dos mitades idénticas) o sin simetría, no es distinguible.

Podéis descargarla aquí si os deja Dropbox.


Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com


martes, 22 de diciembre de 2020

Un libro con buenas intenciones pero....

Acabo de encontrar una nueva publicación, esta vez online, sobre gasterópodos del mar Mediterráneo y que podéis ver o descargar aquí.

Realizado por el buceador y fotógrafo marino Florencio Caballero, este libro intenta ilustrar unas 140 especies de moluscos gasterópodos marinos de nuestro amado mar.




Desgraciadamente solo puedo destacar de este trabajo las fotos que, eso sí, muestran ejemplares vivos, recortados sobre fondo negro, y no solo sus conchas como en la mayoría de las guías.

La pena del esfuerzo es que se ha visto difuminado por los fallos imperdonables en cualquier publicación de estas características y que paso a enumerar.

En primer lugar, la distribución de especies es un caos, ya que solo atiende al orden alfabético del nombre científico, lo que no se acoge a ninguna norma ni lógica.  Cualquier guía que se precie tiene un orden sistemático donde se reúnen las especies de una misma familia. Esto representa una ventaja a la hora de comparar especies muy parecidas, pero con nombres diferentes.
 
En segundo lugar, me falta una introducción y un índice. Con un apartado bibliográfico sería más correcto.

Por último, la faceta de diseñador gráfico del autor ha primado frente a la de fotografo marino. Por cuestiones de estética, creo pensar, ha invertido muchas imágenes. Esto que parece una tontería es el principal e imperdonable error del trabajo, ya que ha convertido especies dextrógiras en levógiras.

Ahora os aclaro el término. Al igual que en nuestra especie, hay conchas zurdas dentro de una misma especie pero son muy raras y objeto de coleccionismo. Normalmente se ilustran con los ejemplares más comunes para facilitar la identificación.  Si cogemos una concha de caracol y ponemos el ápice más alejado de nuestros ojos, la abertura si queda a la derecha, es dextrógira; y si queda a la izquierda, levógira.

Para ilustrarlo, he clonado mi ejemplar de Ocenebra erinacea para que veáis lo rara que queda esta inversión fotográfica, que no es real.

Foto: V. Aparici

A la izquierda, la verdadera dextrógira y a la derecha la falsa levógira. En nuestro mar hay especies cuya forma más común es la levógira, como el caso de Neptunea contraria, cuyo nombre lo dice todo.

Neptunea contraria. Ejemplar propiedad de la Facultat de Ciencias de la Universidad de Málaga

Este detalle echa por tierra todo este trabajo y espero que sea corregido en breve.

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

viernes, 27 de noviembre de 2020

Un nuevo amigo

Hace muy poco, en la página de Facebook Malacología ibérica, alguien tuvo la valentía de publicar un dibujo sobre los crustáceos balánidos o bellotas de mar que había encontrado y determinado.

 

Tal osadía podría haber desatado la ira de los malacólogos ortodoxos al no tratarse de ningún molusco. 

 

Por suerte, esta aportación, ajena al misterioso mundo de los malacólogos (en la que me incluyo), desató toda una ristra de comentarios positivos y felicitaciones al amigo Carlos y a sus sencillas pero efectivas ilustraciones.

 

Es de justicia reconocer este trabajo recopilatorio y autodidacta reflejado en un simplificado dibujo (cosa nada fácil). Ya sabéis que soy partidario de los dibujos antes que de las fotos a la hora de determinar especies.

 

Así que, con el permiso del autor, juzgad vosotros mismos.

 

Gracias, amigo Carlos, por arrojar luz sobre el tema. Ya no tenéis excusa para clasificar esos pequeños volcanes que aparecen sobre conchas, exoesqueletos de crustáceos, maderas y plásticos.


Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

 



viernes, 20 de noviembre de 2020

Cangrejos

Una nueva especie de cangrejo ha sido descubierta en las costas del levante ibérico.

Foto: V. Aparici

Al observarlo de cerca me doy cuenta de que me faltan patas para poder asignarlo al grupo de los crustáceos decápodos (10 patas distribuidas en 5 pares).

Los crustáceos decápodos son un grupo de animales que junto a insectos, arácnidos y miriápodos constituyen los artrópodos. 

Su ventaja evolutiva es disponer de un exoesqueleto (esqueleto externo o caparazón) y de unos apéndices (antenas y patas) articulados. Ese exoesqueleto se ve reforzado en los decápodos por carbonato de calcio, lo que aún le confiere mayor dureza; si no, tratad de darle un bocado a una langosta.

Tienen la cabeza fusionada con el tórax y recibe el nombre de cefalotórax. De este parten sus patas de las que el primer par suele estar modificado en pinzas, utilizando el resto para caminar. Presentan ojos pedunculados.

A diferencia del resto de decápodos, su abdomen o cola (que acaba en una pieza llamada telson) no es visible a menos que se le den la vuelta, ya que se curva y acopla al cefalotórax.

La mayoría de las especies mediterráneas son bentónicas y carnívoras (depredadoras, carroñeras o canívoras) y han colonizado todo el rango de profundidades marinas y todos los ambientes marinos.


Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

 

 

viernes, 13 de noviembre de 2020

Al menos una huella

Después del éxito acometido en la última partida de caza, he decidido dedicar un post a lo único destacable que encontré: una huella de perro, Canis lupus familiaris.

Foto: V. Aparici

Si encontráis más huellas y tenéis la paciencia para convertiros en CSI, os dejo un simple tutorial de cómo realizar moldes de huellas en tres sencillos pasos, si ya traéis el material necesario de casa.

Imagen modificada de www.manualscout.cl


Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

 

domingo, 8 de noviembre de 2020

Después de la tormenta

Nada más alegra a un cazatesoros que el final de un temporal.

Y con esa alegría me he acercado a mi territorio de caza.

Esa alegría me ha durado hasta que he pisado la playa y me he encontrado de nuevo arribazones de basura, ya que las lluvias torrenciales han desembocado cantidad de material de origen terrestre (mascarillas, aplicadores de tampones, preservativos, palitos de limpieza de oídos, tapones de plástico, bolitas de porexpan, etc.) que el mar se ha limitado a devolverlo.


Foto: V. Aparici


Llegados a este punto solo me quedan dos opciones: o me deprimo, o empiezo a cazar mierda.

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Otra alga roja

Estamos de suerte con las algas de este color.

 

Esta vez he lanzado un globo sonda al grupo de Facebook ¿Qué especie es? y la respuesta por parte del amigo Luís ha sido inmediata.

 

Así que puedo presentaros a Callithamnion granulatum.

 

Foto: V. Aparici

Esta alga está presente en las áreas rocosas mesolitorales expuestas al oleaje, anclada en la roca, sobre otras algas o sobre mejillones.

 

Es una especie común, tolerante a la contaminación y a la desecación. 

 

También se puede encontrar en charcos litorales, sobreviviendo al aumento de la temperatura y de la salinidad del agua, producida por el calor y la evaporación que produce el sol en estos microecosistemas marinos.


Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

 

sábado, 31 de octubre de 2020

El misterio de la pumita

Gracias a este blog he contactado con gente muy interesante. El último es otro amigo Javier que divulga ciencia a través de YouTube en su canal Cognitio: el cerebro azul.

 

Se puso en contacto para que le solucionara algunos tesoros que desconocía y que incluirá en su próximo vídeo.

 

Mi sorpresa fue cuando me dijo que había encontrado, en la playa, piedra pómez o pumita; una roca volcánica tan ligera que flota en el agua y que mucha gente tiene en su baño para adecentar los callos, durezas y clavos epidérmicos.

 

Hasta que no me envió esta foto no me lo creía:

Foto: Javier

Esto ha generado una retroalimentación epistolar y dos posibles orígenes totalmente distintos.

 

La localización de varios ejemplares en las playas del sur de la Albufera de Valencia ha generado dos teorías sobre su origen.

 

Él opina que es material proveniente del Vesubio (Nápoles, Italia) que ha sido transportado flotando por las corrientes.

 

Mi opinión está más cercana, teniendo en cuenta mis nociones básicas de dinámica litoral mediterránea y que en mis playas (unos 70 km más al norte) nunca las he encontrado. Existe un afloramiento volcánico en el interior de la provincia de Valencia: el volcán de Cofrentes (el cerro de Agras), próximo al río Cabriel, que se une al Júcar para desembocar al sur de la población de Cullera, situada a unos 10 km al sur de las playas donde el amigo Javier las ha encontrado.

 

Apuesto por el transporte fluvial que arrastró la escoria del este volcán.

 

¡Ahí lo dejo!

 
Nota: El amigo Policarp, gran geólogo y conocedor de la zona, me ha informado que en Cofrentes no aparece pumita y ha añadido una tercera vía, la antrópica. A esta zona llega basura de toda la Albufera y lo más habitual es dehacerse de la piedra cuando está sucia o es demasiado pequeña para seguir realizando su función.


Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Una alga roja

Creo haber encontrado una alga roja del grupo de las Corallinales.

Esto y no decir nada es lo mismo.

Resulta que esta familia está adaptada a tantos medios marinos que reúne infinidad de especies que tienen como característica común la calcificación de sus frondas o falsas hojas. Os recuerdo que las algas no son plantas y, aunque parezcan tener estructuras similares a ellas, estas están bastante alejadas como para usar el mismo nombre que utilizamos en las plantas.

Aqui la tenéis:

Foto: V. Aparici

Me voy a mojar un poco y creo que pertenece al género Mesophyllum. Al no disponer de los conocimientos suficientes para determinar su especie, poco puedo contaros de ella.

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

 

domingo, 25 de octubre de 2020

Gabinete de objetos extraños

El amigo Juan ya hizo su aportación e inauguró esta sección con su inquietante foto.

Esta vez ha sido Cristina quien encontró esto mientras un servidor estaba absorto, al lado, buscando entre en un montón de conchas.

Foto: C. Ventura

 Ahí la dejo sin manipular, tal cual se encontró.

Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

sábado, 17 de octubre de 2020

Verde que te quiero verde

Para realizar este post he tenido que dejar las playas de arena e ir a una playa rocosa y dejarme los ojos para conseguir solo 3 ejemplares juveniles de un bello molusco gasterópodo que casi pasa desapercebido entre los otros restos de conchas.

Os presento a Smaragdia viridis y como su nombre en latín indica más verde no se puede ser. Su traducción: esmeralda verde.

Foto: V. Aparici

Menos mal que he encontrado una foto de José Luís Cuerda, que tuvo más suerte que yo y pudo fotografiar ejemplares adultos
en Cañuelo, Málaga.

Foto: José Luís Cuerda

 

No hay, en el mar Mediterráneo, molusco que pueda llevar a confundirlo con este. En cambio, en aguas dulces sí que hay algún ejemplar de otra especie, que presenta una gran variabilidad de colores, y que puede llegar a confundirse con esta si aparece en las playas arrastrada por las aguas torrenciales: Theoduxus fluviatilis.

Pero volviendo a nuestras esmeraldas, estos animales viven y se alimentan ramoneando encima de las hojas, plantas marinas de hojas más estrechas que la Posidonia oceanica; como Cymodocea nodosa y Zostera marina.

Para acabar, si os ha sorprendido este animal, os recuerdo que ya lo habéis visto anteriormente en la portada de este libro:



Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com

viernes, 9 de octubre de 2020

Paquete recibido

A finales de agosto prometí hacer una crítica cuando me llegara este libro:

Titulo: A Guide to Marine Mollucs of Europe
  • Autores: Axel Alf; Bastian Brenzinguer; Gerhard Haszprunar; Michael Schrödl & Enrico Schwabe 
  • Año: 2020 
  • ISBN: 978-3948603007 
  • Editorial; Conchbooks 
  • Páginas: 803 
  • PVP: 89€
  •  

    Bueno, he tenido tiempo para hojearlo y emitir un veredicto. 

     

    Es un libro de identificación visual magníficamente ilustrado y encaminado para coleccionistas de conchas. Presenta, en algunas especies, varios ejemplares con diferente variabilidad morfológica. Esta variabilidad (que vuelve locos a los coleccionistas) nos sirve a nosotros para poden identificar mejor nuestros ejemplares, si bien a veces se recrea ilustrando algunos ejemplares inconfundibles y muy fáciles de identificar. Creo que quien se gasta semejante dinero en este tipo de libros debe tener una base malacológica suficiente para no tener que ver catorce fotos de un mismo ejemplar, facilísimo de identificar, como es la conocida Xenophora crispa.

     

    Una de las cosas que encuentro, y que creo que es importante, es la ilustración de algún ejemplar juvenil de Aporrhais pespelicani junto a la del adulto. Como ya expliqué en su día, son tan distintos que se llegó a considerar como otra especie distinta.

     

    A pesar de todo ello, el libro es una preciosidad y ha cumplido todas mis expectativas.


    Texto corregido y revisado por laerrataquemata.com