Buscar este blog

sábado, 31 de mayo de 2025

Playas límpias

Me parece bien el mensaje, al observar esta foto, que nos da el mar al devolvernos cosas nuestras:

Foto: V. Aparici

«Esto lo limpiáis vosotros»

domingo, 25 de mayo de 2025

Reidora II

A la gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus ya le dediqué esta entrada.

La foto correspondía al aspecto que presentan en invierno y tuve que recurrir a imágenes externas para mostrar el plumaje de verano.

Ahora aprovecho este texto para poner una foto propia, tomada en nuestra querídisima playa del Planetario de Castelló. 

Foto: V. Aparici

Y que decir que cuando la asustó otro paseante de las arenas, pude acercarme y captar sus huellas.

Foto: V. Aparici


domingo, 18 de mayo de 2025

Regeneración

Creo que he contado todos los problemas que conlleva el regenerar una playa con cualquier arena y no voy a volver a enumerarlos.

Mejor opinar como usuarios recreativos de este tipo de playas, si estàis de acuerdo en tener playas así como la de Xilxes en Castelló.


Fotos: V. Aparici


domingo, 11 de mayo de 2025

Tesoros de la mar

He tenido la suerte de encontrarme con este libro de la maravillosa editorial Mosquito.


Título: Tresors del mar. Celebració de la bellesa sumergida.
Año: 2025
Autor: Nuria Margarit
Editorial: Mosquito Books Barcelona
ISBN: 9788419095756 (Catalán)  9788419095749 (Castellano)
Páginas: 56
Formato: 26 x 32,6 cm
PVP: 20,90 €

Por supuesto está traducida al castellano (os he incluido el ISBN de las dos ediciones).

Ni de lejos llega a la altura de «Ellas y la Historia Natural. La naturaleza ilustrada por las mujeres». El uso de imagenes libres de derechos, por ser ya muy antigüos,
no debe convertirse en un escaparate para que simplemente disfrutemos de estas magníficas ilustraciones.

He de reconocer el trabajo realizado para encontar y recuperar estas ilustraciones.

Sin embargo la presentación me ha decepcionado.

Os dejo el índice.



domingo, 4 de mayo de 2025

Flora dunar 24

Con la primavera aparecen las flores y, cual hambrientas abejas, descubrimos plantas que pasan deaspercebidas durante el resto del año.

Este es el caso de la verdolaga seca o Limoniastrum monopetalum.

Foto: Vicente Aparici

Localizada en estado natural al sur de la península (Portugal y Andalucía), aquí se planta como ornamental en las dunas.

Debido a que le da igual el tipo de suelo en que se asienta, siempre que disponga de un buen drenaje, la hace perfecta para plantarla en la arena, aunque tampoco hace ascos de los litorales rocosos.