Por proximidad, suelo recorrer playas de arena. Este sesgo hace que dedique menos entradas a otro tipo de playas: las de guijarros o cantos rodados.
![]() |
Foto: V. Aparici |
Hay grandes diferencias entre estos dos tipo de playas tanto por su composición y morfología y que en líneas generales he resumido en esta tabla.
Características | Playa de arena | Playa de cantos rodados |
---|---|---|
Pendiente | Suave | Pronunciada |
Tamaño del sedimento | Fino (arena) | Grueso (cantos rodados) |
Permeabilidad | Baja | Alta |
Erosión | Alta (menos estable) | Baja (más estable) |
Forma del perfil | Plano, con barra arenosa | Abrupto, en forma de escalón |
Está claro que cuando más grande sean los sedimentos mejor deja pasar el agua entre ellos (permeabilidad). Y si recordamos los baños en ambas playa, en las de arena tienes que entrar varios metros hasta que te cubre el agua y en las de guijarros cogemos profundidad a pocos metros de la orilla (pendiente).
Podéis imaginar que estos dos ecosistemas poseen especies bien distintas, aunque puede haber especies que no tengan problema en vivir en los dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario